
Despues del año 2004 todo indicaba que Robert Smith y compañia no tenian mas nada que ofrecer, ERROR!, en el 2007 se comienza a rumorar que los padres del dark vienen con un album doble, y la muestra de que cada vez estamos mas cerca de ello es la presentacion que realizaron en los premios Mtv Latinoamerica (Mtv mexico para ser mas honestos), donde pudimos ver a estas leyendas despojandose de sus años en el escenario y dejando una gran atmosfera. Ya habian dado señales de vida en el Mtv Icon y en el Unplugged de Korn pero nada era seguro. Hasta que en la pagina de Billboard develaron que ya el album esta casi listo, http://www.billboard.com/bbcom/news/article_display.jsp?vnu_content_id=1003639952.
Que esperar de ellos?, pregunta que se haran los recientes conocedores de la banda, pero para los mas adultitos ya esta claro, esperaremos algo diferente pero siempre con el aire que caracteriza a nuestros maquillados heroes. Y es que si recorremos la discografia de los Cure nos tropezaremos con diferentes etapas bien definidas entre ellas, por ejemplo; Three Imaginary Boys(1979), Boys Dont Cry(1980, edicion americana del TIB) y Seventeen Seconds(1980) son albums tipicos de esa primera etapa, sonido y produccion casi inexistente, es el dark de garage que tanto gusto a toda esa generacion, era esa propuesta de todo lo que estaba mal para entonces, tomaba la decadencia de los 70 y las migajas de los 60, te sumergia en una suerte de depresion cronica que, apoyada en los vestigios del "glam" que siempre estuvieron presentes pero de una manera muy melancolica demarcando ese aire pesimista que envolvia esa transicion entre decadas.
Extrañamente no seria esta la tendencia de los 80`. Por supuesto, la banda siguio con su propuesta, prueba de esto son sus albums Faith(1981) y Pornography(1982), donde esa propuesta dark continua fuertemente presente. A partir de ese año el rumbo de la banda era incierto, de echo, Robert Smith no recuerda ciertos episodios y casi no tiene conocimiento de como grabo esos discos, suele decirse que era tal el grado de drogadiccion y alcoholismo que rondaba a los Cure que no se apostaba por que los mismos superaran un disco mas. Cosa que no ocurrio, despues de hacer un alto en sus vidas en 1983 con la compilacion de sencillos y caras b "Japanese Whispers", Simon Gallup (Bajista Fundador) deja la banda despues de liarse a golpes con Robert Smith en la salida de un bar, esto marcaria un cambio radical en el sonido de la banda, el siguiente album The Top(1984), es escrito enteramente por Smith y parece ser una mezcla de sonidos mas Pop, con canciones como "Lovecats" y "The Walk". En el siguiente año se edita uno de los albums insignes de la banda y muy apreciado por todos los fanataticos fieles a la banda, The Head on the Door(1985), marca el regreso del bajista Simon Gallup y con el la continuacion de lo que venian haciendo junto a Smith, se incorpora el baterista de Thompson Twins, Boris Williams y el guitarrista Porl Thompson, quien ya habia tocado en the top.
En esta parte de la discografia de The Cure llegaremos hasta Standing on a Beach, un recopilatorio de sencillos desde su formacion en 1978 hasta 1986, este trabajo fue editado solo en Lp y casette, su version en CD lleva el nombre de Staring at the Sea. Un disco solicitado por los coleccionistas por el solo echo de tener estas dos ediciones o versiones. La version en LP es la mas sencilla de todas, la version Casette tiene doce "caras b" que no incluye el original, la version Cd es la mas conocida y popular pero no la mas completa.
En la segunda parte de esta cronica hablaremos del Kiss me, kiss me, kiss me(1987), Desintegratio(1989), Mixed Up(1990), Wish(1992), Wild Mood Swings(1996), Galore(1997), Bloodflowers(2000), Greatest Hits(2001), Join the dots(2004) y The Cure(2004).
Asi pues, sigamos en el lado oscuro a la espera de la nueva obra de The Cure para este 2008.
Discografia:
Álbumes de estudio
Three Imaginary Boys (1979)
Seventeen Seconds (1980)
Boys Don't Cry (1980), edición para EE.UU. de Three Imaginary Boys
Faith (1981)
Pornography (1982)
The Top (1984)
The Head on the Door (1985)
Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me (1987)
Disintegration (1989)
Wish (1992)
Wild Mood Swings (1996)
Bloodflowers (2000)
The Cure (2004)
Recopilatorios
Japanese Whispers (1983), compilación de sencillos y caras b
Standing on a Beach (1986), sencillos de 1978-1986, versión LP y casette
Staring at the Sea (1986), sencillos de 1978-1986, versión CD
Mixed Up (1990), disco de remixes
Galore (1997), sencillos de 1987-1997
Greatest Hits (2001, grandes éxitos 1978-2001)
Join the Dots: B-Sides and Rarities, 1978-2001 2004, edición especial, caja de 4 CDs
En directo
Concert (1984), disco grabado en directo.
Entreat (1990), disco grabado en directo.
Show (1993), disco grabado en directo.
Paris (1993), disco grabado en directo.
Three Imaginary Boys (1979)
Seventeen Seconds (1980)
Boys Don't Cry (1980), edición para EE.UU. de Three Imaginary Boys
Faith (1981)
Pornography (1982)
The Top (1984)
The Head on the Door (1985)
Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me (1987)
Disintegration (1989)
Wish (1992)
Wild Mood Swings (1996)
Bloodflowers (2000)
The Cure (2004)
Recopilatorios
Japanese Whispers (1983), compilación de sencillos y caras b
Standing on a Beach (1986), sencillos de 1978-1986, versión LP y casette
Staring at the Sea (1986), sencillos de 1978-1986, versión CD
Mixed Up (1990), disco de remixes
Galore (1997), sencillos de 1987-1997
Greatest Hits (2001, grandes éxitos 1978-2001)
Join the Dots: B-Sides and Rarities, 1978-2001 2004, edición especial, caja de 4 CDs
En directo
Concert (1984), disco grabado en directo.
Entreat (1990), disco grabado en directo.
Show (1993), disco grabado en directo.
Paris (1993), disco grabado en directo.
Tatta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario