miércoles, 12 de septiembre de 2007

En busca de la Esencia del 69´


Hoy en día es conocido mundialmente por ser el concierto de "Tres días de Paz y Música", siendo la primera (y mejor, según dicen) de sus ediciones en 1969, luego se ha repetido en 1974, 1989, 1994 y 1999 en diferentes locaciones, con mayor o menor aforo, y perdiendo con el tiempo un poco del espíritu con el cual fue realizada la primera edición.


Mayormente los asistentes a la edición del '69 eran jóvenes que hoy llamaríamos Hippies. Jóvenes con ideales de pacifismo (la guerra de Vietnam estaba en curso en ese momento), amor libre, ecologismo, vida en comunas y la expansión de la mente con el uso de sustancias psicotrópicas en los llamados "viajes" o "trips". Hay quién dice que llegaron a ir 1.000.000 de personas, pero esa información no parece ser fidedigna, el punto es que fueron confirmados más de 400.000 y en principio el festival era pago y luego de que unos asistentes derribaran la cerca, pues ya nadie más pagó.


En relación al cartel de bandas del '69, por mencionar a algunos: Ravi Shankar, Santana, Janis Joplin, Grateful Dead, Creedence Clearwater Revival, Joan Baez, The Who, Jefferson Airplane, Joe Cocker, Ten Years After, Blood, Sweat and Tears, Crosby, Stills, Nash & Young, Jimi Hendrix y muchos varios nombres más. Existe un famoso documental dirigido por Michael Wadleigh y donde participó Martin Scorsese, el cual tiene el honor de permanecer en el National Film Registry de Estados Unidos por ser culturalmente significativo.


Acerca de las otra ediciones de Woodstock, se han presentado agrupaciones como lo son: Metallica, Aerosmith, Red Hot Chili Peppers, Megadeth, Korn, Bush, Green Day, Collective Soul, etc. Hoy, existe incluso un evento similar en Polonia, llamado el "Przystanek Woodstock" (algo así como Woodstock Gathering) que intenta también capturar la magia de aquel famoso Woodstock '69. La verdad no sé si lo logren pues el cartel de bandas no es tan impresionante, pero al menos este se ha repetido anualmente desde 1995 y es una opción para los que nacieron después del mítico Woodstock'69 .


Trivia: -Entre las bandas invitadas que no pudieron o no quisieron participar se encuentran: The Doors, The Beatles, Jeff Beck, Iron Butterfly, Frank Zappa, Bob Dylan, Free, Jethro Tull, Led Zeppelin y otras más. -Los organizadores rechazaron a John Lennon y su Plastic Ono Band, quién se ofreció a tocar en lugar de The Beatles. -Murieron 3 personas, hubo dos nacimientos y 4 abortos involuntarios reportados en el evento -Debido a la cantidad inesperada de gente, los servicios sanitarios resultaron insuficientes. -La línea de espera para llamar por teléfono era de 2 horas, recordar que no había teléfonos celulares.


Fuentes: Wikipedia y http://www.woodstock69.com


The Green Manalishi

No hay comentarios.: