
Ya son varios los casos de bandas legendarias que se reunen despues de un largo letargo posterior a sus disoluciones, esta "nueva" moda adopta matices extraños y que son objeto de criticas tanto positivas como negativas por parte de los fieles y ortodoxos fanaticos de las respectivas. Una de las caracteristicas de este fenomeno es la sustitucion de los "frontman" o lideres vocales de estas miticas agrupaciones, a veces forzadas por la desaparicion fisica de los mismos como en el caso de Queen e Inxs los mas representativos, y por otro lado las sustituciones por incompatibilidad de opiniones, egos, y cualquier otra excusa egoista como en el caso actual de Led Zeppelin, donde Robert Plant seria sustituido por algun otro ser que haga las veces de "El cantante de la mitica banda".
Este ultimo caso que nos atañe me dejo en primer lugar un poco desubicado en el tiempo, me propuse indagar un poco mas al respecto recogiendo declaraciones oficiales, rumores, dimes y diretes, entre otras formas validas de comunicacion, lo que encontre fue no menos que valido a mi parecer. El mismo Plant aprueba dicho proyecto, la amistad de los integrantes es mas fuerte que nunca segun Jimmy Page guitarrista de la banda, y para completar, los nombres que se barajan para este extraño proyecto son; Steven Tayler vocalista de Aerosmith o Chris Cornell vocalista del desaparecido Soundgarden y del exitoso Audioslave de principios de la decada.
Mencione que son criterios validos por que mientras la musica pervalesca y todos sean felices me parece acertado una reunion del 75% de los integrantes de una banda para crear nuevas piezas sonoras coherentes, es decir, cuando son mas los aportes al sonso e insipido mundo musical de estos tiempos y mas notas salgan despedidas de las guitarras de dioses como Jimmy Page o Brian May, simplemente por eso es justificable. En el historial de Led Zeppelin por ejemplo son muchos los trabajos en solitario de Plant o las colaboraciones de Page, Boham y Paul Jon; o los trabajos en solitario de Brian May que son tres discos y una inumerable produccion de soundtracks de diferentes films, o los trabajos en solitario de Roger Taylor, o las colaboraciones de Mercury con Montserrat Caballe en un disco de opera; todo esto representa musica y todos estos esfuerzos son validos a mi parecer.
Si yo muero hoy, me gustaria que alguien siguiera escribiendo en mi pagina, es la idea de continuidad y expresion que nos hace libres de algun modo. En el caso de la musica es igual, algunas cosas son y otras nunca seran.
Estuve escuchando con detenimiento varios casos de sustituciones importantes en el mundo de la musica como por ejemplo, Paul Diano de Iron Maiden que dio pie a lo que es la doncella hoy en dia, la salida de Glenn Danzig de Misfitz que dio pie a discos fantasticos como el Lucifuge o DanzigIV, Peter Gabriel de Genesis y la explosion de Phil Colins, Fish y Marillon, por decir algunos que se me viene a la mente. Claro, siempre estaran y viviran las leyendas. Hay que preguntarse constantemente cosas como; si Metallica no hubiera continuado despues de la muerte de Cliff Burton tuviesemos un "disco negro" o un "...and justice for all", por ejemplo.
No se como sera un disco con tres monstruos consagrados en el infierno del rock n`roll y un cantante como Steven Tayler pero, vale la pena arriesgarse a escucharlo!.... o no?
Tatta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario