miércoles, 15 de julio de 2009

A 24 años del Live Aid....que nos dejo?


No habia que ser Nostradamus para preveer lo que nos aqueja en estos tiempos, pero si habia que ser Bob Geldof para tomar la iniciativa. Tras 24 años del revolucionario Live Aid de julio de 1985 hacemos un balance de lo que se inicio con este paso al frente en lo que seria la union permanente entre la musica y la politica.






No hay antecedentes de una manifestacion mundial de este tipo, el pequeño Woodstock del 69 se quedo corto y con cierto aire regional y local mas que mundial, las causas o motivaciones no tenian nada que ver las unas con las otras por eso se dice que el Live Aid es la madre de los festivales en pro de una causa. Muchos fueron los ejemplos que de alli salieron, el concierto por la libertad del Tibet, el Live Earth, el live 8 ( primo hermano del Aid ), entre otros.






Bob Geldof, cantante y compositor de la poco conocida banda Boomtown Rats, se reunio con la realeza mas real de la musica y les explico mediante fotos y videos documentales las necesidades y atrocidades que padecian las personas en Africa, solo bastaron unas pocas imagenes para que los ejecutivos, leyendas de la musica, principes y politicos se quedaran boquiabiertos con lo que pasaba a unos cuantos kilometros de sus ostentosas casas y ciudades, el documental que mostro la BBC de londres fue tan desgarrador que nadie tuvo la osadia de decir que no lo apoyaria.






Valiendose de esto y de sus multiples contactos en el pequeño mundillo de la musica, Bob comenzo con la planificacion de lo que seria el concierto mas grande de la historia. Todos querian formar parte de aquello que se empezaba a gestar, canales de Tv, empresas privadas, bandas de Rock, Blues, Heavy, Pop, Dance, Soul, Folk y cualquiera de los miles de generos etiquetados por el hombre, la realeza britanica, las alcaldias, los ONG, medicos, Unicef, en fin, todo a quel que quisiera podria aportar su grano de "trigo" a esta causa. Desde estados unidos el movimiento cobro vida a traves de el muy conocido y extrañado por todos en estos dias Michael Jackson y su famoso "USA for Africa" donde reclutaba cualquier cantidad de estrellas de la musica norteamericana.






Bajo el lema "Feed the world", Geldof hacia lo propio en el Reino Unido. La solucion, una transmision simultanea entre los dos continentes. El mundo estaba listo para empezar a dar, como bien lo dijo Geldof, y ellos estaban listos, coordinados y prestos para recibir. Asi pues el 13 de Julio de 1985 se abrieron transmisiones por las cadenas de Tv mas importantes del mundo, desde Londres y Philadelphia las bandas empezaron a aparecer, las estrellas de cine empzaban a dar su aportes con discursos de persuacion y concientizacion, todo el planeta estaba pendiente de esto. Al final, barcos de comida, semillas, apoyo tecnico, voluntarios, medicos, maquinaria, etc. estaba camino a Africa.






Este concierto marco un hito en la historia, creo que es momento de que nos involucremos en iniciativas de este tipo ahora mas que nunca, el planeta lo necesita, convirtamonos en miles de Bob Geldof`s, seguro algo lograremos. Gracias pues al Live Aid que vivira por siempre en nuestros corazones.



No hay comentarios.: